Quién soy

Soy Laura, (ella/elle), terapeuta gestalt e integradora social, nacida en Barcelona en los 90.
A lo largo de mi trayectoria personal y profesional, he encontrado en la diversidad, en la perspectiva interseccional, la crítica social, la creatividad y el compromiso con el ahora, una forma de estar en (y re-pensar) el mundo, las relaciones, la vida...
Mi formación y mis años de experiencia profesional, me han permitido ver de cerca diferentes realidades y aprender de ellas, entrenar la mirada, la escucha, la presencia, la empatía y la contemplación, como aptitudes básicas a la hora de acompañar a las personas en sus procesos vitales. Sin olvidarnos, por supuesto, de un elemento que lo cambia todo; el contexto.
He tenido el privilegio de acompañar a adultas y ancianas con deterioro cognitivo en fase terminal, a familias y infantes en diferentes situaciones de riesgo, a personas sin hogar, a mayores y adultas en situación de dependencia y soledad, a niñes y jóvenes en entornos socioeducativos y preventivos... En definitiva, he podido ver la vulnerabilidad en muchas de sus formas y la importancia de tratarla con prudencia, paciencia, afecto, respeto y profesionalidad.
Mientras todo eso sucedía, dedicaba tiempo a la introspección y a actividades creativas, como el dibujo, la pintura, la escritura, las manualidades, el movimiento corporal... Como un recurso de expresión y exploración, que a día de hoy considero herramientas muy valiosas a las que recurro en mis talleres y sesiones.
Años más tarde, me formé como terapeuta gestalt y comenzó esta aventura del acompañar, quizás desde otro lugar, con otra forma, pero con la misma base.
Pasado cercano y actualidad
Conocí el enfoque gestáltico bastante antes de saber que decidiría dedicarme a ello, aún estaba estudiando Integración Social. Varios años después, tomé la decisión de comenzar el Máster.
Deseaba seguir aprendiendo, adquiriendo más herramientas para acompañar a otras personas de una forma más profunda y personalizada y desde otros enfoques más allá de lo asistencial. Así, pandemia mediante, comencé esta aventura de cuatro años, que a día de hoy me permite estar ofreciéndote mis servicios, ya sea en forma de acompañamiento individualizado (presencial u online) o en forma de talleres.
Estos últimos años he llevado a cabo algunos talleres, como el de "Kit de Supervivencia: Relaciones
Sanas y Horizontalidad" y "Cuerpo, Barro y Fuego", de los cuales te hablo en la sección "¿Qué ofrezco?" (click arriba a la derecha para leer más).
Acompañamiento individualizado: ¿Cómo lo hago?
Te acompaño a conocerte mejor, potenciar tus habilidades, investigar y aceptar lo que hay, validar tu sentir, bajar al cuerpo, explorar aquello que se haga figura, aquello que necesites moldear o revisar(*), en pos de una mejor relación contigo, con el entorno y con la vida.
No desde la imposición del "desear ser otra persona", sino desde la convicción de que no existe un "yo ideal", así que el proceso tratará de acompañarte en ese re-conocerte, en ir descubriendo con curiosidad y responsabilidad, tanto aquellas partes de ti misme/o/a que te dan gustito, como las que escuecen.
Por supuesto, una parte importante de mi perspectiva y pr´áxis a la hora de acompañar, es el tener en cuenta el contexto: Hay determinadas cuestiones que escapan a nuestro control y nos impactan y condicionan de forma trasversal en diferentes esferas de nuestra vida.
En este espacio, el contexto se tiene en cuenta como un condicionante más, no como algo aislado.
*Algunas de las temáticas recurrentes en terapia son:
- Dificultad para identificar y lidiar con las emociones
- Falta de claridad y exceso de ruido mental
- Problemas de comunicación y de relación
- Ausencia o búsqueda de sentido
- Conflictos de autoestima y validación
- Necesidad de un espacio seguro
- Dificultades para atender las necesidades
- Necesidad de trabajar los límites
- Cuestiones relacionadas con la identidad de género o la sexualidad
- Deseo de revisar actitudes machistas y patriarcales cotidianas
- Sentimiento de culpa por ser quien se es
- ...
Si lo deseas o quieres más información, ve al apartado Contacto y escríbeme.

Publicaciones y participación
"Acompañamiento individual y grupal en las disidencias sexuales y de género"
Trabajo Final de Máster en Terapia Gestalt- "Guía Breve: Activa tu Autoempatía"
Dossier con sugerencias y propuestas para mejorar tu escucha interna, tu autoestima y tu bienestar. - "Guía de Autocuidado"
PDF. Hábitos para mejorar tu día a día en un contexto de pandemia y confinamiento. - Jornadas "La Sexualidad y sus contornos"
Jornadas para debatir, reflexionar, compartir y experimentar saberes y vivencias entorno a la sexualidad, la identidad de género, la performatividad y otros temas relacionados. - Fanzine "Lumbre"
- "Farts: Festival d'Art Social"
Espacio anual sobre diversas propuestas culturales que unían arte y crítica social.